0 of 4
Control de velocidad crucero tradicional
PUBLICIDAD
Este sistema se empezó a popularizar en los 80 cuando ciertos modelos de lujo empezaron a equiparlo. Este sistema detecta el sensor del velocímetro del auto y toma el control del acelerador para tener que acelerar o frenar dependiendo de lo que se necesite y así mantener la trayectoria a la velocidad que el conductor programó.
Por seguridad, en caso de que el conductor toque el pedal de freno o del embrague el sistema de control crucero se desactiva. En el caso contrario que el conductor presione el acelerador por ejemplo para adelantar, el auto gana velocidad, pero apenas se suelte este el control de velocidad regula nuevamente la velocidad a la que estaba programada.
Control de velocidad crucero con limitador de velocidad
La gran parte de los autos modernos que cuentan con control crucero pueden tener también la función de limitador de velocidad. Esto entrega seguridad adicional al condutor y pasajeros ya que evita que se supere la velocidad fijada.
El limitador de velocidad anula el acelerador cuando el auto llega a la velocidad topa que estaba fijada y aunse se siga pisando el acelerador este no responderá.
La única forma de desactivarlo es si el conductor pisa a fondo el acelerador por ejemplo para adelantar o salir de una situación de conducción difícil.
PUBLICIDAD
Control de velocidad crucero adaptativo
Con la tecnología de radares, los autos ahora pueden saber a la distancia y velocidad a la que se encuentra el auto que viene delante de uno. Es así como el auto puede desacelerar o incluso frenar en caso de que auto que nos antecede se acerque mucho al nuestro.
Cuando el control crucero detecta que ya hay una distancia segura, vuelve a acelerar hasta conseguir la velocidad que teníamos fijada. Este sistema solo está disponible para autos con cambio automático, ya que necesita rebajar o subir marchas en caso de que un auto que nos precede frene.
No hay que olvidar que el control crucero está diseñado para disminuir la fatiga y entregar confort en situaciones donde la velocidad es constante, como por ejemplo en viajes de carretera despejada, y no es recomendable para ciudad o situaciones de alto tráfico, ya que estarás más pendiente de activarlo que de lo que pasa en la ruta.