“Longui”: esto significa esa palabra chilena que está reconocida por la RAE

El término está reconocido por el organismo que regula la lengua española

Decirle “qué eres longui” al gerente de la empresa en medio de una conversación formal es el sueño de muchos, porque hay de aquellos que son bastante “longuis”. Y, en términos estrictos, esta frase no es una grosería ni un insulto, así que es totalmente válido pararse y decírselo a una figura de autoridad. Así al menos lo explica la Real Academia de la Lengua Española (RAE) que reconoce este término en su versión digital y al que incluso le asigna una definición. ¿Qué significa?

PUBLICIDAD

Según la última edición, la palabra “longuis” o “longui” es un término local adverbial coloquial que encierra, más que un significado, un concepto: “hacerse el distraído”. Como ejemplo incluyen la oración “hacerse el longui”. 

Esta palabra que presuntamente nació del coa chileno se suma a una larga lista de términos reconocidos por la RAE y que son tan propios de los nacidos en esta tierra. Ejemplo de ello es la palabra “huevón”.

Si bien, los humoristas han popularizado de forma errónea que esta palabra significa “amigo”, la RAE le asigna otro significado: “perezoso, imbécil, tonto o falto de inteligencia”. Es decir, es un insulto. 

Por lo mismo, si usted le dice a su jefe “qué eres huevón”, en estricto rigor le estará faltando el respeto en vez de demostrarle su amistad. Por lo mismo, prefiera decir “qué eres longui”. 

Quienes quieren comprobar por su propia cuenta los alcances de este término, pueden mirar la galería de imágenes que acompaña este artículo, aunque también pueden hacer click aquí. También los invitamos a compartir esta nota. No se hagan los longuis.  

PUB/JLM

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último